Segunda parte de la expedición, la cosa se pone seria, tras varios días aclimatando en las proximidades de Huaraz nos recoge el autobús a las 9 de la mañana dirección a Pashpa a unos 3500 metros, lugar donde nos esperan los arrieros con las mulas de carga para llevar todo al campo base del Valle de Ishinca. La caminata de unos 12 km y con cota a 4350 metros discurre por un paraje digno de los bosques del señor de los anillos con el descenso de las aguas de un pequeño rio que te acompaña durante toda la ascensión. En estos primeros pasos conocemos a Sirilo, el cocinero, Félix, porteador y ayudante de cocina y Edgard el chico que nos acompaño durante la aclimatación. Tras unas 4 horas llegamos al Campo Base del Valle de Ishinca 4350 metros, el valle por donde discurren diferentes riachuelos de donde nos abastecemos de agua tiene unas vistas inmejorables, destacando en primera instancia gracias a su forma piramidal la cima del Tocllaraju 6035 metros.
Tras acomodarnos en las tiendas y chequear nuestros pequeños dolores de tarro hablamos con el guía y trazamos la estrategia a seguir durante los siguientes 8 días. Durante el primer día ascendemos a una pequeña laguna durante unas tres horas, unas atalaya perfecta de las cimas que rodean el valle, un poco de bloque (mas el pena que otra cosa) y regresamos, de vuelta vemos por primera vez en su totalidad el Urus 5495 m cima que atacaremos en un par de días para aclimatar. Mario no se encuentra del todo bien, lleva barios días con dolor de cabeza y mareos, algo típico de la altura, al final del día decide descender a Huaraz con la esperanza de regresar en un par de días mas recuperado.
Ishinca 5530 metros.
2:00 de la mañana suena la alarma, la temperatura es de unos -3 grados, el ambiente es seco y frio, nos preparamos para salir dirección al Nevado Ishinca 5535 metros, la aproximación al glaciar es larga pero de fácil acceso, a eso de las 6 de la mañana cuando empieza a aparecer el sol la mama tierra cobra vida, todo a nuestro alrededor cobra una belleza innegable para cualquier de nosotros, las cimas de más de 6000 metros rodean nuestro espacio, sus cimas enrojecidas por el sol del amanecer se hacen respetar desde la lejanía, en frente el glaciar del Ishinca nos espera, 5000 m, Santi con la cabeza dolorida decide retirarse para el campo base, el día para el llega a su fin, el resto emprendemos la travesía por el glaciar, la cima cada vez se ve más cerca, sus rampas de unos 40 grados dificultan el premio de la cima, la falta de aclimatación hace que nos encontremos de pena pero las ganas de seguir y la ilusión sobrepasan todo los males, después de 10 horas 1100 positivos llegamos a la cima del Ishinca 5535 m, la alegría nos invade, entonces llaga el momento que estábamos esperando, esta cima Laura, Joan, Santi, Mario y Miguel se la dedica a José Garrido............. más cerca de ti.
La bajada se hace dura, larga, pesada, se palapa la falta de aclimatación pero finalmente llegamos a l campo base.
2:00 de la mañana suena la alarma, la temperatura es de unos -3 grados, el ambiente es seco y frio, nos preparamos para salir dirección al Nevado Ishinca 5535 metros, la aproximación al glaciar es larga pero de fácil acceso, a eso de las 6 de la mañana cuando empieza a aparecer el sol la mama tierra cobra vida, todo a nuestro alrededor cobra una belleza innegable para cualquier de nosotros, las cimas de más de 6000 metros rodean nuestro espacio, sus cimas enrojecidas por el sol del amanecer se hacen respetar desde la lejanía, en frente el glaciar del Ishinca nos espera, 5000 m, Santi con la cabeza dolorida decide retirarse para el campo base, el día para el llega a su fin, el resto emprendemos la travesía por el glaciar, la cima cada vez se ve más cerca, sus rampas de unos 40 grados dificultan el premio de la cima, la falta de aclimatación hace que nos encontremos de pena pero las ganas de seguir y la ilusión sobrepasan todo los males, después de 10 horas 1100 positivos llegamos a la cima del Ishinca 5535 m, la alegría nos invade, entonces llaga el momento que estábamos esperando, esta cima Laura, Joan, Santi, Mario y Miguel se la dedica a José Garrido............. más cerca de ti.
La bajada se hace dura, larga, pesada, se palapa la falta de aclimatación pero finalmente llegamos a l campo base.
Urus 5495 metros.
2:00 de nuevo suena la alarma, cansados del día anterior toca forzar la máquina, esta vez nos espera el Nevado Urus 5495, todos aperamos estar verdaderamente cansados tras la paliza de 13 horas del día anterior, pero todo lo contrario, pese a estar cansado el cuerpo empieza a reaccionar a la altura satisfactoriamente, la ascensión más corta pero más directa parece más factible para nuestros cuerpos, Santi que el día anterior no pudo con el dolor de cabeza encabeza la subida. En la zona del Glaciar nos encordamos como en el Ishinca, pero esta vez es más corto y menos roto por las grietas, después de unas 7 horas recibimos la recompensa, unas vistas inmejorables de la cordillera Blanca, con el majestuoso Huescaran, Chopicalqui, Copa y como no nuestro próximo objetivo el Tocllaraju.
2:00 de nuevo suena la alarma, cansados del día anterior toca forzar la máquina, esta vez nos espera el Nevado Urus 5495, todos aperamos estar verdaderamente cansados tras la paliza de 13 horas del día anterior, pero todo lo contrario, pese a estar cansado el cuerpo empieza a reaccionar a la altura satisfactoriamente, la ascensión más corta pero más directa parece más factible para nuestros cuerpos, Santi que el día anterior no pudo con el dolor de cabeza encabeza la subida. En la zona del Glaciar nos encordamos como en el Ishinca, pero esta vez es más corto y menos roto por las grietas, después de unas 7 horas recibimos la recompensa, unas vistas inmejorables de la cordillera Blanca, con el majestuoso Huescaran, Chopicalqui, Copa y como no nuestro próximo objetivo el Tocllaraju.
El día siguiente es de descanso, pero no para todos, algunos se dedican a trepar una vía de varios largos cerca del campo base, uno no escala a más de 4000 metros todos los días. Antes de caer la tarde hablamos con Carlos y Manuel los guías para preparar el primer 6000 de la expedición. Laura y Santi deciden no embarcarse en esta montaña, Laura no lo ve claro del todo por las explicaciones del guía y Santi no se lleva bien con la altura.
Al día siguiente nos despedimos, Joan y Miguel se dirigen al acampo morrena (Campo 1) y Laura y Santi camino de Huara, tristes por no poder intentar el Tcllaraju pero contentos y orgullosos de las cimas logradas. Antes de partir conseguimos saber más del estado de Mario gracias al radio satélite de Carlos, su estado no mejora y decide marchar a Lima. Laura y Santi esperan poder llegar a Huaraz antes de su marcha a Lima.
Tocllaraju 6034 metros.
Al día siguiente nos despedimos, Joan y Miguel se dirigen al acampo morrena (Campo 1) y Laura y Santi camino de Huara, tristes por no poder intentar el Tcllaraju pero contentos y orgullosos de las cimas logradas. Antes de partir conseguimos saber más del estado de Mario gracias al radio satélite de Carlos, su estado no mejora y decide marchar a Lima. Laura y Santi esperan poder llegar a Huaraz antes de su marcha a Lima.
Tocllaraju 6034 metros.
Preparamos la mochila unos 14 kg en la espalda y 750 metros positivos nos esperan durante esta jornada, después de 3 horas llegamos al campo morrena o campo1 del Toclla (llamado coloquialmente), el glaciar repleto de grietas y roto por doquier duerme a los pies de las tiendas del campo, a eso de las 3 empieza a nevar, al principio es una anécdota pero las horas pasan y la nevada es más intensa, la cosa deja de tener gracia....
12:00 como no la alarma, -13º en el termómetro, pero esta vez la cosa pinta fea, viento suave y nieve que cae desde el cielo, decidimos emprender el ataque a cima.
Tras voltear el campo base la cosa empeora, las rocas nos resguardan de la verdadera ventisca que azota la montaña, bien equipados y con ganas continuamos, el viento golpea nuestros rostros de manera que dificulta nuestra visibilidad de forma sorprendente, al principio de la cordada el guía se detiene, no se ve rastro de traza del glaciar, la cosa se pone fe, las grietas se tapan por la ventisca y el lugar se hace impracticable, decidimos con mucha tristeza regresar a la tienda, el Tocllaraju nos gana la partida........
Al cabo de 6 horas nos despertamos de las tiendas, no nieva pero el día no acompaña demasiado, Carlos y Manuel emprenden la marcha por el glaciar para abrir huella en la nieve y colocar una cuerda fija, a su regreso a eso de las 14:00 empieza a nevar como horas atrás, pero esta vez con más fuerza que la anterior, los ánimos por los suelos, toda la ilusión y las ganas de lograr la cima se desvanecen, el frio empieza apoderarse de nosotros y el único lugar decente de la montaña son nuestros sacos de dormir, aun así decidimos permanecer en altura y esperar a la madrugada para decidir que hacemos.
12:00 la misma canción de siempre, -10º, maldito despertador, pero para nuestra sorpresa el cielo nos enseña las estrellas, la noche es gélida y la nevada de más de 40 cm se hace notar a nuestros pies. Partimos con las ilusiones renovadas, cansados tras más de 20 h dentro de la tienda nuestros cuerpos empiezan a entrar en calor, las primeras grietas y rampas se hacen presentes, tras un par de horas llegamos al primer resalte 2 m de 80º , lo pasamos sin dificultad. Justo antes de llegar al coll aparece la primera gran dificultad de la cima, 5 metros a 90 a 5600 metros acompañados de la cuerda fija que colocaron los guías, finalizado el tramo más expuesto la cosa no cede 15 metros de 70-80º
Los piolets se ponen en funcionamiento y las pintas de los crampones hacen estable el avance la respiración se acelera y el pulso se hace presente debajo del casco, finalmente llegamos a la reunión.
Continúan las rampas las piernas flaquean, y el cansancio empieza hacerse presente, los 6000 metros están cerca, las grietas evidentes desde el comienzo del amanecer nos acompañan en la subida, el tramo final está cerca.
Regresamos a Huaraz.....Proxima parte Chopicalqui.
3 comentarios:
Waw!! Vaya pedazo de aventura, dura dura parece... Enhorabuena por ese 6000m! Y muy buena decisión los que decidieron no ir esta vez, a veces más vale ser prudente!!
Mucha suerte para lo que os queda. Miguelet disfruta mucho, que estás grande grande! Un abrazo muy grande de tu chini!
Carlos
felicitaciones Miguel e todos los otros!
las foto son espetaculares!
mucha suerte en la continuación!
abrazos de tu amigo
Rolf
Hola Miguel e compañeros!
felicitaciones!
las fotos son espetaculares!
suerte en la continuación!
un abrazo fuerte de tu amigo
Rolf
Publicar un comentario