lunes, 5 de julio de 2010

EXPEDICIÓN PERÚ 2010. Tercera parte



Chopicalqui 6345 m.
Después de conseguir ascender el Tocllaraju regresamos a Huaraz a descansar un día y recuperar fuerzas para la última montaña. Finalmente Santi ha decidido que tiene suficientes dolores de cabeza para este año y no continua con la expedición. Quedan Joan, Laura y Miguel.
Para esta montaña nos dirigimos al Valle de Llanganuco a los pies del macizo más grande del Perú el Huescaran. Para llegar al campo base necesitamos 3 horas de bus y entrar en la reserva natural del Huescaran.

Tras pasar por unas hermosas lagunas el bus se detiene, y empezamos a caminar dirección campo base, a 4400 metros, para este campo no vienen mulas ni arrieros, esta a tan solo 1 hora de la carretera y los porteadores se bastan para llevar el material necesario.
4400 m Campo base: El tiempo sigue siendo bastante malo , sigue tapado y las nevadas de los últimos días hacen que la montaña este más complicada, de todos modos no nos podemos quejar, pese al mal tiempo los días de ataque a cima nos han respetado y esperamos que continúe de la misma manera.
Al día siguiente ascendemos al Campo Morrena (Campo 1) a 5000 metros a los pies del Chopicalqui y el Huescaran. La ascensión es dura y las espaldas empiezan a estar cansadas de cargar peso tantos días, pero viendo como caminan los porteadores parece que la subida sea un camino de rosas, eso sí solo para ellos.


5000 m Campo Morrena: El tiempo sigue malo a partir de 5300- 5400 en principio al día siguiente tenemos que subir al campo 2 a 5450 m pero el tiempo no invita a intentarlo, y después de barajar todas las posibilidades decidimos que lo mejor es quedarse en el Campo Morrena y esperar a ver cómo evoluciona el clima. Solo llevamos comida para estar una noche en el campo alto y si después de ese día el tiempo no mejora nos tendremos que regresar, la opción que nos permite tener más posibilidades de éxito es permanecer en el campo morrena y si el tiempo mejora intentar atacar la cima dese este campo. El problema es que llevamos dos días en este campo esperando y el cuerpo lo nota, por otro lado el ataque a cima es de 1400 positivos que a esa altura pican.
Durante los dos días de espera vemos regresar varios grupos del campo 2, ninguno ha podido hacer cima, comentan que el glaciar está muy roto y que las
últimas nevadas dificultan muchísimo el avance, todos se regresaron a unas cotas de 5900-6000 metros, barajamos todas las posibilidades y decidimos que por la noche intentaremos cima, si el tiempo lo permite.

12:00 de la madrugada, suena el móvil a llegado la hora de ver cómo está el cielo, de momento la cosa no pinta mal del todo, nos cambiamos, comemos algo y emprendemos la marcha, Laura hace el esfuerzo de levantarse, cambiarse y venir, pero en el último momento decide no partir, se encuentra algo cansada y cree que 1400 metros positivos a esa altura son demasiado para la fatiga que lleva el cuerpo, en parte es lo mismo que piensan todos….
Esa noche solo partimos dos cordadas, a los 40 minutos pasamos la cordada que tenemos delante y continuamos por el glaciar, un glaciar roto por doquier, grietas por ambos lados y sucio a más no poder, llegamos al campo 2 no vemos ninguna tienda (normal después del tiempo de los últimos días), Miguel se encuentra pesado de piernas, no caminamos al mismo ritmo que el Tocllaraju, desde primera hora le cuesta coger el ritmo y no se encuentra cómodo, Empiezan las primeras rampas duras (30 grados), el frio se hace presente y el aire empieza a golpear en las mejillas, el collado esta cerca a una altura de 5600 m. Descansamos 3 minutos, Miguel no mejora sigue con esa sensación de pesadez desde primera hora de la mañana, bien aclimatado sin ningún tipo de dolor pero se siente sin fuerzas y agotado después de tantos días de esfuerzo.
4:00 de la mañana, el frío se hace más intenso a medida que ascendemos fuera del amparo del collado, continúan las rampas duras. A lo lejos vemos como el grupo que adelantamos a primera hora se retira, retornan a las tiendas, estamos rozando los 6000 metros, la nevada de los últimos días se hace más que presente, cada vez cuesta más caminar y en ocasiones se produce un retroceso más que un avance, es nieve recién caída que no está compactada y la progresión se hace dura y delicada, Miguel decide que su aventura llega al final, la sensación de fatiga es muy grande y la cabeza empieza a pensar en la bajada, el Chopicalqui se le atraganta muy a su pesar, tras un fuerte abrazo con Joan y desearle toda la suerte se regresa al campo morrena con Manuel. Joan que se encuentra fuerte y seguro como en el día del Tocllaraju decide intentar subir apenas le quedan 300-400 metros y los primeros rayos de sol se hacen esperar como agua de mayo.

El glaciar está muy roto, el acceso es difícil y complicado. Están en la cota donde todo el mundo ha regresado, se encuentran una rampa dura que Carlos ataca con decisión, un tramo sucio con nieve suelta, pero el único paso factible tal y como están las condiciones de la montaña, con la esperanza de que pasado este tramo la cosa mejore y sea factible…………. pero nada se encuentran una grieta enorme que separa la parte final de la ascensión de la vía normal. El glaciar se ha roto de tal manera que es infranqueable, la aventura parece que llega a su fin, la satisfacción de saber que son los únicos que han llegado tan lejos en esta cima y la tristeza de no poder conseguir su trofeo a tan solo 90 metros del objetivo, esta vez la montaña no se deja hacer, Joan y Carlos deciden regresar al campo morrena.







El Chopicalqui se queda para otro año, es lo que tienen las montañas, unas veces se suben y otras lo más sabio es bajar pero como dijo uno de los mejores alpinistas del mundo las montañas siempre estarán allí esperando a que alguien decida hincarles el diente………




La expedición llega a su fin, nos juntamos en el Campo Morrena, cansados y agotados por el esfuerzo de las dos últimas semanas, pero a la vez contentos por de los objetivos logrados, en 5 horas llegaremos a Huaraz, duchita, cenita y borrachera para celebrarlo……….Gracias a todos por aguantar nuestras aventuras !!!!!!! Chao!!!!!!


Agradecimientos a todos los que habéis echo esto posible, ACE Muntanya, Camping Rocagrossa, Newbody, Travessa, y especial agradecimiento a Piramide Adventures, Carlos, Manuel (los guías), Sirilo y Marcos (cocineros), Edgard y Félix (porteadores).
Chao a todos y hasta dentro de de una añito!!!!! Tal vez Mongolia……………………………!!!

martes, 22 de junio de 2010

EXPEDICIÓN PERU 2010 Segunda parte


Segunda parte de la expedición, la cosa se pone seria, tras varios días aclimatando en las proximidades de Huaraz nos recoge el autobús a las 9 de la mañana dirección a Pashpa a unos 3500 metros, lugar donde nos esperan los arrieros con las mulas de carga para llevar todo al campo base del Valle de Ishinca. La caminata de unos 12 km y con cota a 4350 metros discurre por un paraje digno de los bosques del señor de los anillos con el descenso de las aguas de un pequeño rio que te acompaña durante toda la ascensión. En estos primeros pasos conocemos a Sirilo, el cocinero, Félix, porteador y ayudante de cocina y Edgard el chico que nos acompaño durante la aclimatación. Tras unas 4 horas llegamos al Campo Base del Valle de Ishinca 4350 metros, el valle por donde discurren diferentes riachuelos de donde nos abastecemos de agua tiene unas vistas inmejorables, destacando en primera instancia gracias a su forma piramidal la cima del Tocllaraju 6035 metros.


Tras acomodarnos en las tiendas y chequear nuestros pequeños dolores de tarro hablamos con el guía y trazamos la estrategia a seguir durante los siguientes 8 días. Durante el primer día ascendemos a una pequeña laguna durante unas tres horas, unas atalaya perfecta de las cimas que rodean el valle, un poco de bloque (mas el pena que otra cosa) y regresamos, de vuelta vemos por primera vez en su totalidad el Urus 5495 m cima que atacaremos en un par de días para aclimatar. Mario no se encuentra del todo bien, lleva barios días con dolor de cabeza y mareos, algo típico de la altura, al final del día decide descender a Huaraz con la esperanza de regresar en un par de días mas recuperado.


Ishinca 5530 metros.
2:00 de la mañana suena la alarma, la temperatura es de unos -3 grados, el ambiente es seco y frio, nos preparamos para salir dirección al Nevado Ishinca 5535 metros, la aproximación al glaciar es larga pero de fácil acceso, a eso de las 6 de la mañana cuando empieza a aparecer el sol la mama tierra cobra vida, todo a nuestro alrededor cobra una belleza innegable para cualquier de nosotros, las cimas de más de 6000 metros rodean nuestro espacio, sus cimas enrojecidas por el sol del amanecer se hacen respetar desde la lejanía, en frente el glaciar del Ishinca nos espera, 5000 m, Santi con la cabeza dolorida decide retirarse para el campo base, el día para el llega a su fin, el resto emprendemos la travesía por el glaciar, la cima cada vez se ve más cerca, sus rampas de unos 40 grados dificultan el premio de la cima, la falta de aclimatación hace que nos encontremos de pena pero las ganas de seguir y la ilusión sobrepasan todo los males, después de 10 horas 1100 positivos llegamos a la cima del Ishinca 5535 m, la alegría nos invade, entonces llaga el momento que estábamos esperando, esta cima Laura, Joan, Santi, Mario y Miguel se la dedica a José Garrido............. más cerca de ti.
La bajada se hace dura, larga, pesada, se palapa la falta de aclimatación pero finalmente llegamos a l campo base.




Urus 5495 metros.
2:00 de nuevo suena la alarma, cansados del día anterior toca forzar la máquina, esta vez nos espera el Nevado Urus 5495, todos aperamos estar verdaderamente cansados tras la paliza de 13 horas del día anterior, pero todo lo contrario, pese a estar cansado el cuerpo empieza a reaccionar a la altura satisfactoriamente, la ascensión más corta pero más directa parece más factible para nuestros cuerpos, Santi que el día anterior no pudo con el dolor de cabeza encabeza la subida. En la zona del Glaciar nos encordamos como en el Ishinca, pero esta vez es más corto y menos roto por las grietas, después de unas 7 horas recibimos la recompensa, unas vistas inmejorables de la cordillera Blanca, con el majestuoso Huescaran, Chopicalqui, Copa y como no nuestro próximo objetivo el Tocllaraju.






El día siguiente es de descanso, pero no para todos, algunos se dedican a trepar una vía de varios largos cerca del campo base, uno no escala a más de 4000 metros todos los días. Antes de caer la tarde hablamos con Carlos y Manuel los guías para preparar el primer 6000 de la expedición. Laura y Santi deciden no embarcarse en esta montaña, Laura no lo ve claro del todo por las explicaciones del guía y Santi no se lleva bien con la altura.
Al día siguiente nos despedimos, Joan y Miguel se dirigen al acampo morrena (Campo 1) y Laura y Santi camino de Huara, tristes por no poder intentar el Tcllaraju pero contentos y orgullosos de las cimas logradas. Antes de partir conseguimos saber más del estado de Mario gracias al radio satélite de Carlos, su estado no mejora y decide marchar a Lima. Laura y Santi esperan poder llegar a Huaraz antes de su marcha a Lima.

Tocllaraju 6034 metros.

Preparamos la mochila unos 14 kg en la espalda y 750 metros positivos nos esperan durante esta jornada, después de 3 horas llegamos al campo morrena o campo1 del Toclla (llamado coloquialmente), el glaciar repleto de grietas y roto por doquier duerme a los pies de las tiendas del campo, a eso de las 3 empieza a nevar, al principio es una anécdota pero las horas pasan y la nevada es más intensa, la cosa deja de tener gracia....


12:00 como no la alarma, -13º en el termómetro, pero esta vez la cosa pinta fea, viento suave y nieve que cae desde el cielo, decidimos emprender el ataque a cima.
Tras voltear el campo base la cosa empeora, las rocas nos resguardan de la verdadera ventisca que azota la montaña, bien equipados y con ganas continuamos, el viento golpea nuestros rostros de manera que dificulta nuestra visibilidad de forma sorprendente, al principio de la cordada el guía se detiene, no se ve rastro de traza del glaciar, la cosa se pone fe, las grietas se tapan por la ventisca y el lugar se hace impracticable, decidimos con mucha tristeza regresar a la tienda, el Tocllaraju nos gana la partida........



Al cabo de 6 horas nos despertamos de las tiendas, no nieva pero el día no acompaña demasiado, Carlos y Manuel emprenden la marcha por el glaciar para abrir huella en la nieve y colocar una cuerda fija, a su regreso a eso de las 14:00 empieza a nevar como horas atrás, pero esta vez con más fuerza que la anterior, los ánimos por los suelos, toda la ilusión y las ganas de lograr la cima se desvanecen, el frio empieza apoderarse de nosotros y el único lugar decente de la montaña son nuestros sacos de dormir, aun así decidimos permanecer en altura y esperar a la madrugada para decidir que hacemos.



12:00 la misma canción de siempre, -10º, maldito despertador, pero para nuestra sorpresa el cielo nos enseña las estrellas, la noche es gélida y la nevada de más de 40 cm se hace notar a nuestros pies. Partimos con las ilusiones renovadas, cansados tras más de 20 h dentro de la tienda nuestros cuerpos empiezan a entrar en calor, las primeras grietas y rampas se hacen presentes, tras un par de horas llegamos al primer resalte 2 m de 80º , lo pasamos sin dificultad. Justo antes de llegar al coll aparece la primera gran dificultad de la cima, 5 metros a 90 a 5600 metros acompañados de la cuerda fija que colocaron los guías, finalizado el tramo más expuesto la cosa no cede 15 metros de 70-80º



Los piolets se ponen en funcionamiento y las pintas de los crampones hacen estable el avance la respiración se acelera y el pulso se hace presente debajo del casco, finalmente llegamos a la reunión.
Continúan las rampas las piernas flaquean, y el cansancio empieza hacerse presente, los 6000 metros están cerca, las grietas evidentes desde el comienzo del amanecer nos acompañan en la subida, el tramo final está cerca.



7:20 llegamos a la parte final, 80 metros de desnivel nos separan del objetivo, la ultima rampa nos espera interminables, nuestro primer 6000 está cerca, apretamos los dientes y conseguimos el premio más preciado la cima.....el Tocllaraju es nuestro. Recuerdos a los que no pidieron subir, Laura, Santi, Mario y Hardcore por vosotros.



Regresamos a Huaraz.....Proxima parte Chopicalqui.



















domingo, 13 de junio de 2010

EXPEDICIÓN PERÚ 2010 Primera Parte


Hemos llegado a Perú, todos a diferentes horas y distintos vuelos, pero lo importante es que estamos todos juntos y con todas las maletas del material.
La noche la pasamos en un hostal cerca de la plaza Santa Martin, un antro bastante sucio y con los colchones de antes de la conquista de los españoles pero es tarde y para una noche no apetece empezar a buscar algo que este en mejores condiciones, lo mejor de todo es que se encuentra encima de un parque de Bomberos Voluntarios que visitamos tras la cena.

A la mañana siguiente cambiamos los tintis y tras un breve almuerzo vamos a la estación de autobuses para ir a Huaraz punto de partida de nuestra expedición, ocho horas para trescientos pocos kilómetros, es lo que tiene Sudamérica con las carreteras. Transcurridas unas 4 horas la carretera empieza a ascender, alcanzamos los altiplanos a 4100 metros de altitud en menos de 2 horas, el siroco (como se le denomina al mal de altura) se hace presente, agravado por el fétido olor del cuarto de baño del bus, el sesear de la carretera y el mal estado en algunos tramos hace que la puerta del inodoro se abra enrareciendo mas el ambiente. Para nuestra recompensa se abre ante nuestra vista las primeras imágenes de la cordillera blanca, sus cimas nevadas se hacen presentes en pocos minutos, monolitos de roca, nieve y hielo emergen como de la nada dese el altiplano. El sol empieza a esconderse dejando las rocas de un color anaranjado y haciendo que la temperatura descienda, las montañas empiezan a desaparecer detrás de nosotros, nuestra llegada a Huaraz se hace inminente.






Nos hospedamos en Caroline Lotge que en primera instancia no parecía nada del otro mundo, pero que al amanecer nos permitió disfrutar de un agradable almuerzo en una terracita con vistas de lujo a la cordillera blanca. La noche paso sin grandes problemas para todos, pero Mario paso un mal rato a la hora de cenar, nada con importancia, un mareo y un poco de pájara je je je !!!!!

Al día siguiente nos reunimos con el tipo de la expedición Eudes, todo parece estar en orden y salimos a caminar un rato por los alrededores de Huaraz, visitamos las pequeñas ruinas Incas de Huahulla , casi al final del paseo divisamos unas montañas blanquecinas por la nieve donde se encuentra el Chopicalqui. Antes de dirigirnos al hotel pasamos un rato agradable en unas termas que dejan mucho que desear, frías, sucias y pequeñas....todo un éxito je je!!!

El segundo día de aclimatación lo realizamos en la laguna Churup 4450 metros de altura, la ascensión es sencilla pero perfecta para la aclimatación, las vistas son generosas con el nevado Churup a nuestros pies, descansamos casi dos horas en la laguna y descendemos.
Los dolores de tarro se hacen presentes en casi todos nosotros, pero el regreso a Huaraz es generoso con nosotros dejándonos más aliviados.
Esta tarde hemos conocido a Carlos y a Manuel, los guías, se ven majos y muy profesionales, chequeo de material y a descansar, mañana empieza la aventura de verdad.

Seguimos en contacto Chao!!!!!!!!!!























domingo, 30 de mayo de 2010

EXPEDICIÓ PERÚ 2010.



El próximo miércoles día 9 de Junio partimos de expedición a Peru. La expedición está integrada por compañeros de la Secció de Muntanya de Bombers de Barcelona y una enfermera del S.E.M.

Por lesión a última hora de un compañero haciendo el Stage de Barrancos en Italia, Martín Salmeros (Hardcore) , no podrá formar parte de la expedición, finalmente seremos 5 los que intentaremos ascender cuatro cimas en 20 días. Joan Pages, Mario Rodríguez, Laura Mata, Santi Araguz y Miguel L. Aceña (Barranquito), para casi todos es la primera experiencia por encima de los 5500 metros.

El lugar elegido de Perú es Huaraz, principal centro del alpinismo, senderismo y excursionismo de Perú, y quizá de toda Sudamérica, sus montañas están permanentemente cubiertas de nieve, muchas de ellas por encima de los 6000 metros de altitud, y en su interior se encuentran reluciente lagos glaciares, grutas de hielo, relajantes fuentes termales y como no, yacimientos incaicos y preincaicos. En cuanto a la flora y la fauna del lugar podríamos destacar las vicuñas, las vizcachas y el espectacular cóndor andino. Huaraz está emplazado en el Valle del rio Santa, en medio de la cordillera Negra y la cordillera Blanca, esta última con las cimas más emblemáticas de Perú el Huescaran que con 6768 metros es la más elevada del país y el Alpamayo con su archiconocida vía Ferrari. Huaraz es una ciudad castigada por las avalanchas y los terremotos Andinos. Estos desastres naturales son en gran medida por las crecidas de los lagos de alta montaña que por culpa del deshielo, las lluvias torrenciales o simplemente los movimientos sísmicos hacen llegar sus aguas de forma devastadora al Valle del rio Santo vía pública de Huaraz.

En esta ocasión intentaremos ascender dos cimas de más de 6000 metros, el Tocllaraju 6035 m y el Chopicalqui 6345 m, dejando por el camino los nevados Urus y Ishinca 5530, todas ellas por las rutas normales.
Antes de partir a nuestra aventura nos gustaría dar un fuerte abrazo y ánimos a Hardcore que se perderá esta aventura (tranquilo que llegaran mas) agradecer la colaboración que nos han brindado el Travessa (Txesco y Albert), Camping Rocagrossa (Joaquim y Carina), Newbody (Eva y Andres), la Secció de Muntanya de Bombers de Barcelona A.C.E, David Zapater por tu facilidad para dibujar y a todos vosotros que a través de la compra de las camisetas de la expedición que habéis hecho que esta experiencia se pueda hacer realidad.



Las siguientes noticias desde Perú Chao!!!!












TOSSA PLANA DE LLES





Buenas! después de más de un año volvemos a reactivar el Blog. Os dejo unas fotillos de este invierno en la Tossa Plana y en breve toda la info de la expedición PERU 2010 que está apuntito de partir, un saludo y hasta pronto!!!






martes, 31 de marzo de 2009

Llech 2008

Después de mucho tiempo sin abrir el blog, voy a intentar ir poniendo todo lo que tengo atrasado y las cosas nuevas que me deis. De momento pongo las 4 fotos que hicimos en el Llech este verano. Saludos!!!